domingo, 7 de junio de 2015

TROMPOS, HIELOCOS, TAZOS, CARTAS YUGIOH. LAS RECUERDAN?

Quiero aclarar primero que esta publicación hará sentir identificados  solo a personas nacidas entre mediados del 86 y el 94. si no es así, espero me corrijan.

 Mirar atrás aquellos años de infancia, no solo es recordar esos viejos tiempos con música y programas de tv, sino lo que hacíamos después del colegio o en horas de "El  recreo", y no eran precisamente estar enviando whatsAPP, o publicando en instagram, facebook o subiendo par de fotos y videos en Snapchat. NO! Quien lo recuerde seguramente no se encuentre tan nostálgico por el hecho de lanzar un trompo o un Tazo de pokemon, no es precisamente eso lo que da nostalgia. Nos da nostalgia el saber y recordar con quien jugábamos, el barrio o la cuadra donde jugábamos, lo que nos hacía reunir ya fuera lanzando una canica, (pikis) intercambiando cartas de Yugioh, figuritas de los hielocos.  y es por eso que quise hacer hoy una lista con aquellos juegos que marcaron nuestra infancia, aquellos objetos reales, no era un play station, game boy, nintendo 64, que también traen recuerdos, pero nada como estos:



Hielocos cocacola



Los hielocos fueron unas figuritas de plástico semitransparente con formas extrañas, no se compraban, era necesario  reunir unas tapas de la bebida Cocacola y hacer el canje en tiendas(Que era un gran martirio) o ir a casa de algún amigo que le gustara coleccionar y sacar unas sin que lo notara. venían en una bolsita con una especie de ficha técnica.







 Existieron los Hielocos originales, luego los aliens y por ultimo los hielocos futboleros. no hacían nada , simplemente fue un articulo de colección y todos queríamos tener muchos.









Los tazos (Yakos)

Básicamente eran unas figuras redondas de aproximadamente una pulgada de diámetro y que traían estampadas figuras de muñecos animados de moda. personalmente recuerdo que coleccionaba  los de Pokemon. 
Cuantas peleas no tuvimos por ese pedazo de plástico,
En la actualidad hay varios coleccionistas de tazos, en general son aquellos mismo niños que coleccionaban antiguamente y que en la actualidad son jóvenes adultos 






Cartas de Yu - gi - oh

¡Quien recuerda el nombre EXODIA?  Eso significaba tener  mas o menos todo el poder de  la liga de la justicia, 100 Hulk y cuanto super héroe se te ocurra, en tan solo 5 cartas, eras completamente invencible y respetado  si llegabas a conseguirlas.  Habían otras muy importantes como la resurrección, las cartas mágicas, los diferentes drgones, en fin, era todo mundo a traves de unoas cuantas cartas de debil papel pero se llenaban de esa fuerza de realismo y valor simbolico que les dábamos 




EXODIA

Así como los tazos, el hecho de coleccionar y tener cientas de cartas te daba un nombre y estatus entre tus amigos.


Canicas (pikis)

Piki            =    1 Piki
Mara          =    2 o 3 pikis de acuerdo a su exótico color
Bolon piki  =    3 pikis
Bolon Mara =    5 pikis o los que quisiera pedir si iba perdiendo mucho

Y cualquier cantidad era igual a sobornar al hermano para evitar el regaño de Mamá o pagar alguna deuda de colegio.






Era normal escuchar frases como: "Le cambio 3 maras por la tarea"
Nuestro primer sistema de trueque definitivamente, no pude ser le mejor en matemáticas, pero con los pikis era diferente, nadie me robaba.










Yermis

No es un juego o articulo de colección y quiero incluirlo en la lista porque creo que también hizo parte de nuestra infancia, ademas que nosotros teníamos una manera impresionante de mezclar juegos y he aquí la prueba clara. este es un juego tradicional desarrollado normalmente en parques, calles. Es una mezcla entre béisbol, la lleva y quemados .



Bastante común llegar a casa con una marca de letras casi siempre en la cara,  tras el fuerte impacto de la pelota de letras accionado por el guache  de la cuadra o el barrio.










El trompo

"Ahí no que me rompe la baldosa " o "se lo entrego después de clase" o "El no juega porque tiene una vaca"


Frases muy comunes entre los que jugamos  trompo.
una cuerda y un trompo de madera o plástico era suficiente para pasar horas y horas entretenido.



Creo que la lista puede continuar con juegos como el rejo quemado, las escondidas, pero son juegos que de algún modo perduran en nuestra sociedad, que lastima que no tiene la fuerza de antes, realmente eran actividades muy sanas.
seguramente la tecnología seguirá avanzando pero en mi posición quiero llevar estos juegos a las nuevas generaciones, quiero que mis hijos experimenten la manera de divertirse sin necesidad de estar conectado a una dispositivo tecnológico todo el tiempo.



miércoles, 27 de mayo de 2015

LA ANTIGUA BOGOTA

Cerro de guadalupe. año 1950 aprox.

Nuestra bogota


Siempre es interesante y algo melancólico dar una mirada a nuestro pasado, eso cuando se trata de nuestras vidas, pero cuando observamos el pasado de los lugares que conocemos, se nos da una impresión de cuanta historia pueden tener esas calles, esos lugares en donde nacieron amores, crecieron grandes personalidades, transitaron nuestras familias, transito la historia y saber que aún podemos visitarlos y ser testigos del cambio que le dan los años. 
por eso hoy en Las Cosas Curiosa  queremos entregar unas imágenes de lo que era nuestra Bogota hace algunos años.




Hotel Regina, exactamente donde ahora esta el edificio de Avianca.
Foto del año 1930 Aprox. mucho antes de ese doloroso 1948, allí fue donde se destruyo por el Bogotazo y esto dio paso a una nueva arquitectura, mucho mas moderna, y es allí donde están sembradas las bases del edificio Avianca





Estadio Nemesio Camacho El Campin año 1951

El concejal Luis Camacho Matiz, hijo de Nemesio Camacho (ex-gerente del sistema de tranvías), acogió la propuesta, y ofreció la hacienda "El Campín" de su padre (ubicada en la vieja calle Cundinamarca) como terreno para construir el estadio. El nombre procedía de una traducción al español del término inglés "Camping", ya que el sector donde se construyó el escenario era una zona amplia verde muy utilizada para ir a acampar.



Otra panorámica del estadio el Campin
Cuando se asistía a la verdadera fiesta del fútbol sin importar el color de alguna camiseta




Glorieta de puente aranda, mediados de los años cincuenta.
(A la izquierda se observa el edificio de Philips, hoy centro comercial carrera)






El castillo Marroquin 
(año 1956)
Su construcción fue encomendada por Lorenzo Marroquín Osorio en 1898 al arquitecto francés Gastón Lelarge, quien contó con la colaboración de los maestros Julián Lombana y Demetrio Chávez; tiene una extensión de 61 hectáreas. Cuando la familia Marroquín decidió vender la construcción, los nuevos compradores no pudieron habitarla. Después de este hecho fue abandonado, y posteriormente fue alquilado primero para un cabaret y posteriormente como hospital psiquiátrico.
En 1952 fue comprado por el médico cirujano y escritor Roberto Restrepo, quien lo restauró completamente. En 1970, un petrolero llamado Guillermo Villasmil compró la propiedad y decidió remodelarla y decorarla. La dotó de piscina y habitaciones para invitados especiales.
Restaurado por el arquitecto Francisco Restrepo, es hoy patrimonio cultural y se rentabilizó alquilándolo como un importante centro de eventos y convenciones de Bogotá.




Carrera 13 Marly

La carrera 13 en el sector de chapinero. alcanzamos a notar a la derecha la aún existente capilla colsubsidio, el inconfundible medio de transporte y casi nada de trafico.


Monumento banderas y aeropuerto de techo

Al rededor de los años cincuenta el monumento de banderas era entrada al aeropuerto de techo ¿sabían que ahí era el aeropuerto? al fondo se logra observar el hipódromo.
El Aeropuerto de Techo fue el primer aeropuerto de BogotáColombia, que estuvo en funcionamiento desde 1930 hasta 1959, cuando fue reemplazado por el Aeropuerto Eldorado. Se encontraba adyacente al actual Monumento a las Banderas, en la Avenida de Las Américas.



Otra perspectiva del monumento banderas

El monumento consta de 120 estatuas de mujeres, emplazadas en 21 columnas. Fue inaugurado en 1948, con motivo de la IXConferencia Panamericana, la cual dio lugar a la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).






Autopista norte
Sobre los años ochenta, una autopista fluida, sin trancones y sin huecos. 





 Av 68 a la altura del centro comercial cafam floresta
(Como ha cambiado)




 Centro comercial Cafam floresta años ochenta



Y con esta ultima imagen quiero mostrarles que estamos haciendo parte de la historia. somos testigos de la constante evolución de nuestra trancada pero hermosa Bogota.

con ustedes el imponente

BD Bacata (2015)

Se proyecta como el edificio mas grande de bogota. es un complejo arquitectónico que se está construyendo en Bogotá. El proyecto está ubicado en el centro de la ciudad en la intersección de la Carrera 5 y la Calle 19. Se ha proyectado que tenga cinco usos: vivienda, oficinas, hotel, centro comercial y parqueadero (privado y público). Estará compuesto por dos torres, la más alta tendrá 67 pisos y 240 metros de altura, la segunda contará con 56 pisos y 216 metros de altura. En su diseño han intervenido arquitectos de España y Colombia.El Grupo Hotusa será el encargado de gestionar el hotel, de la mano de su cadena hotelera, Eurostars Hotels




jueves, 21 de mayo de 2015

10 grandes clown












Un payaso (del italiano pagliaccio), es un personaje estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas, pero también es un actor satírico que se burla de la cotidianidad.  En algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje de vagabundo hasta la cara blanca.  Asimismo, en algunas sociedades los payasos se relacionan con otros ámbitos y temas, sobre todo de la televisión, donde aparecen representados incluso como personajes malvados. Regularmente en la infancia le temen a estos personajes por su vestimenta y arreglos. El también conocido clown que significa aldeano, tiene como antecedente los circos donde eran los aldeanos los primeros en formar parte de estos. http://es.wikipedia.org/wiki/Payaso
Hoy quiero de algún modo hacer homenaje a los mas representativos clown, seguramente hay quienes sienten admiración por otros clown, quería dar un abre bocas de este maravilloso mundo y tan bello arte del clown. 



   Grock




Apodo de Adrien Wettach, artista circense suizo nacido en Loveresse, Cantón de Berna, en 1880, y fallecido en Imperia, Italia, en 1959. Alcanza fama mundial como payaso, aunque también fue acróbata y músico.




Pierre Étaix




Frances nacido el 23 de noviembre de 1928, Ademas de ser un afamado clown tambien fue un cineasta.
Como actor, ayudante de dirección y guionista gag , Étaix ha trabajado con artistas como Jacques Tati , Robert Bresson , Nagisa Oshima , Otar Iosseliani y Jerry Lewis , quien lanzó el comediante en su película inédita El día que el payaso lloró .